Redacción
HOY EN POSITIVO
Con la designación de este hermoso regalo de la rica biodiversidad costarricense, nuestro país ya dispone de 18 Símbolos Nacionales, así lo establecieron los integrantes del Congreso de la República, días antes de concluir su período constitucional en abril. Anteriormente ya lo habían hecho también con nuestras conocidas Mascaradas. El texto instruye a un grupo de instituciones a cumplir distintos roles para garantizar la supervivencia de esta especie de mariposa. Por ejemplo, al Ministerio de Ambiente – MINAE-, debe velar por la conservación y el adecuado manejo de las “morpho helenor” que existan en nuestro territorio; al ICT como ente rector en materia turística, le corresponde promocionar la imagen de este tipo de mariposa para que se difunda ampliamente esta declaratoria como símbolo nacional, tanto en Costa Rica como en el extranjero.
Al Ministerio de Educación -MEP-, y a su Consejo Superior, tienen la responsabilidad de incorporar en sus programas educativos, la enseñanza de esta declaratoria, así como su importancia en los diversos ámbitos de nuestra sociedad. Asimismo, se autoriza a todos los entes estatales, y a todo tipo de empresas públicas y privadas, para que respalden también el desarrollo de iniciativas que impulsen el comercio, la exhibición, la exportación, el uso de la imagen y todo tipo de actividades económicas que se deriven de la mariposa morpho. Con esta declaratoria legislativa, así queda a hoy, la lista oficial de símbolos nacionales:
- El Escudo Nacional
- La Bandera de Costa Rica
- La Guaria Morada
- El Árbol de Guanacaste
- El Yigüirro
- El Himno Nacional
- La Carreta
- El Venado Cola Blanca
- La Marimba
- La Antorcha
- Los Crestones del Parque Nacional Chirripó
- El Manatí
- Las Esferas Indígencas Precolombinas
- El Teatro Nacional
- Café de Costa Rica
- El Perezoso
- Las Mascaradas
- La Mariposa Morpho
Es deber de todos, velar, cuidar y proteger de cada uno de estos tesoros.