- Suero inicia pronto las primeras pruebas
- El talento de científicos costarricenses nos llena de orgullo
Emmanuel Miranda P. / Para HOY EN POSITIVO
Las investigaciones en caballos realizadas por el Instituto Clodomiro Picado ayudan reducen la afectación por el Covid 19.
Así lo revelaron los resultados de las pruebas realizadas en la Universidad de George Mason, de los Estados Unidos, las cuales confirmaron que la estrategia de los científicos costarricenses permite obtener anticuerpos que neutralizan la capacidad infecciosa del agente patógeno. Estos anticuerpos podrían impedir que la enfermedad progrese en los pacientes.
“Los resultados demuestran claramente que los caballos produjeron una gran cantidad de anticuerpos que bloquean la entrada del virus en las células humanas. Esto indica que el medicamento puede ser muy eficiente y que la cantidad que se va a requerir para tratar a los pacientes sería relativamente baja”, indicó el Dr. Alberto Alape Girón, investigador del ICP-UCR, microbiólogo y químico clínico.
El pasado 10 de agosto se empezó a suministrar el plasma a pacientes enfermos en Costa Rica, así que los resultados podrían estar pronto a ser vistos. El procedimiento de creación de este plasma consiste en que se les inyecta el virus a los caballos, por la fortaleza inmune que tienen estos animales producen grandes cantidades de anticuerpos (células que sirven para matar al Covid 19), esos anticuerpos se les inyectan a los pacientes enfermos para que puedan combatirlo.
Desarrollo de antivirales
La Universidad de Costa Rica también se encuentra diseñando antivirales específicos para combatir el Covid 19; estos medicamentos usan dos compuestos químicos que se han probado para combatir al virus Sars Cov 2.
Con este desarrollo, la Caja Costarricense del Seguro Social o cualquier empresa comercial, podrán industrializar el medicamento y así salvar muchas vidas. |
En los estudios clínicos de estos medicamentos se ha obtenido un 30% menos de agravamiento de la enfermedad y entre un 30% a 35% menos de tiempo de residencia en los hospitales para los pacientes graves con esta enfermedad.